Según publica hoy El Correo el dictamen amenaza los planes de las administraciones vascas para promover 3.500 viviendas protegidas Un pleito de un centenar de vecinos de Zarautz contra la construcción de 150 pisos de alquiler social al lado de sus urbanizaciones, en un solar conocido como Kortazar y donde inicialmente estaban previstas zonas verdes, amenaza los planes de las administraciones vascas para promover 3.500 viviendas protegidas en Euskadi. Las obras, presupuestadas en 13 millones de euros, han sido detenidas de forma provisional por el Tribunal Supremo, después de que los propietarios de las comunidades colindantes impugnaran el convenio suscrito por el Gobierno vasco y el Ayuntamiento para poner en marcha el proyecto; una decisión que tomaron alegando que el Ayuntamiento ha incumplido la normativa al cambiar el uso de los terrenos.
A la espera de que el Tribunal Superior del País Vasco resuelva sobre el fondo del asunto, el Supremo ha entendido que los intereses «concretos» de los propietarios que rechazan tener cerca viviendas sociales –las más modestas de todas las protegidas– prevalecen cautelarmente sobre los intereses «desdibujados» de los modestos inquilinos que se instalarán en ellas en el futuro; en el caso de Zarautz, en una zona céntrica, muy próxima a la playa.
En el Ejecutivo de Vitoria temen que esa resolución pueda ser invocada en otras poblaciones por colectivos reacios a vivir junto a alojamientos dotacionales, que son pisos de alquiler público proyectados en solares donde inicialmente iban a ubicarse equipamientos (parques, bibliotecas). El Plan Director de Vivienda contempla la construcción de 3.500 viviendas de ese tipo hasta 2013, destinadas a jóvenes y a familias de rentas modestas apuntadas en las listas del Servicio Vasco de Vivienda (Etxebide).
El pleito del solar de Kortazar arrancó a finales de 2008. Fue entonces cuando las dos urbanizaciones contiguas a los terrenos recurrieron ante el Tribunal Superior vasco el convenio entre el Ayuntamiento y la sociedad pública Visesa para edificar alquiler barato allí donde tiempo atrás se habían proyectado equipamientos. Mientras la Sala de lo Contencioso ha estado debatiendo la cuestión, los demandantes han intentado que las obras no arranquen, un objetivo que también han tratado de conseguir por otra vía paralela: impugnando la licencia de obras en un juzgado contencioso de San Sebastián.
En ese segundo litigio no han obtenido la suspensión cautelar, puesto que el Tribunal Superior se ha opuesto a ella, pero en el procedimiento del convenio con Visesa sí se han salido con la suya, ya que, en última instancia, ha intervenido un órgano superior: el Supremo
Los litigantes argumentan que los terrenos de Kortazar fueron cedidos por ellos al Ayuntamiento de Zarautz y que inicialmente tenían un destino distinto del actual. De acuerdo con su argumentación, serían irregulares la recalificación y la redensificación posteriores, introducidas en un principio para edificar pisos protegidos en propiedad y, al final, para construir alquiler social. «Por muy respetable que sea el derecho constitucional de que los jóvenes accedan a una vivienda digna, tal satisfacción no puede hacerse en contra de la legalidad urbanística, pues de lo contrario, ese derecho se verá en definitiva frustrado», alegaron los demandantes el año pasado, en una nota pública al pueblo de Zarautz.
El auto del Supremo ha causado ahora «sorpresa» al Departamento de Vivienda y al concejal zarauztarra, no tanto por la paralización de las obras en sí, como por los motivos aducidos para llevarla a cabo. Firmada el pasado 28 de diciembre, pero notificada a las partes hace un tiempo, la resolución no niega que el arrendamiento social sea un bien jurídico «obviamente protegible» en Zarautz. Pero a los efectos de estimar la suspensión cautelar del proyecto de Kortazar, y hasta que se aclare si el Ayuntamiento cumplió o no la normativa urbanística, el Supremo considera que los «intereses públicos» representados por el Ayuntamiento son «lejanos y desdibujados en tiempo y concreción». En cambio, los intereses «particulares» y «públicos» de las dos comunidades demandantes «se nos presentan más cercanos, presentes y concretos».
En definitiva, el auto dice que lo que defienden ambas urbanizaciones es más importante, al menos de momento, que edificar alquileres baratos en Zarautz. Tales razonamientos podrían sentar un precedente para frenar proyectos de viviendas sociales. Y ello en un momento en que las entidades financieras los contemplan con recelo y han encarecido la financiación.
.
.
berango tercer municipio mas caro de españa:
ResponderEliminarhttp://www.europapress.es/economia/noticia-precio-vivienda-cae-287-primer-trimestre-ano-20110406171440.html
Yo si quiero viviendas sociales, antes que un polideportivo o unas huertas tapiadas!!!!
los vecinos ya teneis casas y campas para pasear al perro , pero los jovenes que no tenemos no os podemos pagar los 500.000 euros que pedis por vuestros pisos.
si quiero que el ayuntamiento haga pisos sociales para los jovenes de la localidad.
Al comentario anterior, decirle que vivo en Lantzarte y le puedo asegurar que mi piso no vale 500000 euros. No lo podría pagar!!!!
ResponderEliminarHay de todo en Berango, como en todas partes, pisos más caros y más baratos y si te das un paseo veras que hay una barbaridad de pisos en venta y vacios.
Sólo espero que si se construye finalmente,
ese edificio se venda y no sea un edificio fantasma en el que se vendan la mitad de las viviendas como ocurre en algunos de nuestros inmuebles.
seguramente no vale eso, pero nos piden eso por pisos de dos o tres habitaciones en la zona y "te regalan" la plaza de garaje ...(por eso estan en venta y vacios)
ResponderEliminarSi contruyen viviendas publicas estaran todas vendidas seguro, porque estamos mas apuntados que la cantidad de viviendas que se puedan hacer , asi que si el precio es el de vivienda publica si podremos pagarlo .Yo desde luego si quiero que las hagan y me toque uno, lo necesitamos.
A mi me parece bien que las hagan pero hay terreno más que de sobra en el municipio. Puede ser compatible vivienda social y parque publico.
ResponderEliminarLas "casas para los jovenes" que dicen que van a hacer rondaran los 40.000.000 de las antiguas pesetas, es decir, unos 240.000 euros. A ver a que joven le dan un prestamo para comprar una.
ResponderEliminarQue no os engañen. No son viviendas sociales y no podreis acceder a ellas. Aunque soñar es gratis.
Un consejo: revisad lo que significa vivienda tasada. Daros un paseo por el blog, está varias veces explicado. Ya basta de engañar a la gente. Si de verdad quisieran hacer vivienda para jóvenes, ¿Por qué no las hacen de alquiler social? Es utilizar una forma de protección publica con la que sacar tela y lo intentan colar como un proyecto para dar vivienda a los jóvenes. ¿Por que la campa de lantzarte? Que no os engañen. Esto es una maniobra para obtener dinero y poder seguir adelante con la obra del metro.
ResponderEliminarno somos tan ingenuos ,como para pensar que nos puede tocar una vivienda por 100.000 euros y en propiedad, pero si son tasadas aunque cuesten mas y son de buena calidad me parece bien que las hagan si ademas respetan las zonas libres y el trazado de plan que aparece en el blog .queda bastante sitio para el parque.
ResponderEliminarSi seran tasadas , he visitado unas que ha hecho la diputacion en lemoiz y estan francamente bien de calidad y precio así deberian hacerse todas.
ResponderEliminarQue el ayuntamiento saca pasta? pues mejor que la saque el ayuntamiento que lo haga un promotor pirata no? supongo que con ese beneficio se pueden hacer cosas en el pueblo que falta le hace.
Porque 40 kilos por vivienda eso es imposible la tasadas tienen un máximo no? La tasadas que han hecho por ahí valen entre 28-32 kilos y eso nosotros si podemos permitirnoslo , me parece bien que hagan viviendas tasadas ahí , que por cierto ahí una huerta, le expropiaran al aldeano ? O le pagaran una pasta por las lechugas?
ResponderEliminarEl asunto es si deben ser ahí o en el extrarradio , pero eso ya es otro debate no?los ricos eligen donde quieren vivir y los pobres donde les toca (si pueden ).porque no vivienda publica en el centro del pueblo?ademas según el plano ahí hay una plaza o algo así, así que creo que quedara muy bien.
ResponderEliminarYa cabe ahí un polideportivo con piscina y todo y nos quedaría algo de campa?
No creo que haya que irse al extraradio para hacer casas tasadas. Hay un monton de solares libres, incluso en Lantzarte.
ResponderEliminarLo de los 40 millones no es imposible. Es una cifra que se comentó en las reuniones informativas. Y no conozco a muchos jovenes a los que un banco, tal y como estan las cosas, les preste ese dinero. Es más, he visto a gente renunciar a un piso de portección de menos dinero.
Si es un proyecto social que hagan alquiler social, no? Eso si que es accesible, no? No hay que ir al banco a pedir nada, no?
Lo demas es engañar a la gente.
Si estoy de acuerdo ,pero esos solares los venderán sus dueños para hacer vivienda social? Tontos serian no? Creo que si las ponen a un precio razonable (ya veremos) podremos acceder a ellas , a nosotros nos piden por un zulo en el barrio 42 kilos y la casa tiene mas de gringa años y sin ascensor....yo ya me estoy apuntando porsia...
ResponderEliminarEs cierto que según el plano hay una plaza y también unos soportales, que si ya de primeras da bastante respeto atravesar la campa andando a ciertas horas de la noche, si ponen esos soportales ya ni te cuento y eso esperando que no les guste el sitio a los del botellón.
ResponderEliminarEn cuanto a la pregunta de si cabe el polideportivo te remito a los planos del polideportivo que se está haciendo en Portu que se ha explicado en este blog en algun comentario. Menos pasta, cabe en la campa y menudas piscinas!!!!
A ver lo que nos cabe en el sobrevolado y encima pagándoles a los del metro el soterramiento!!!!
Está claro, que siempre será más caro construir un polideportivo sobre-elevado que no uno normal, pero para la foto de la alcadesa queda flipante y a ella de donde ha de sacar la pasta le da lo mismo!!!!
Además, cuando construyan a los que esteís interesados en los pisos ya lo podeís mirar bien, porque cuando ha llovido torrencialmente, nuestra calle y nuestros garajes se han inundado y la campa es una balsa. Quizá en vez de un garaje os vendan una piscina!!!!
Estoy un poco harta de oir que si los jóvenes necesitan viviendas de protección oficial y de que los pisos están carísimos y demás historias.
ResponderEliminarYo os entiendo, puesto que tengo un hermano en vuestra situación, apuntado un montón de años para una vivienda que nunca toca y es cierto que con el tema de los bancos lo teneís complicadísimo, pero, os cuento que no todos los que tenemos un piso en propiedad somos ricos, sino que nos lo hemos currado.
Yo tengo cuarenta años, un hipotecón hasta los 70 años, por un piso de 70 metros, garaje y trastero con ascensor, en el que vivimos cuatro personas y un solo sueldo.
Esto lo he conseguido ahora, porque con 30 años lo único que me pude comprar fué un tercero sin ascensor, ni garaje, para reformar por completo y cuando digo para reformar, es porque el agua de la ducha en vez de salir por el grifo salía por la pared a modo de cascada y aún así alli entramos a vivir, con una ilusión bárbara, durmiendo en un colchón, duchándonos en casa de nuestros aitas y cocinando como podíamos en aquella supercocina. Pero mi marido y yo lo conseguimos, a fuerza de no salir ni un sólo fin de semana para poder ahorrar, salir de fin de semana o de viaje o a cenar o comer con amigos a algún sitio era impensable, etc,....
Con todo este rollo, lo que quiero decir es que a los que ahora nos veís con un piso relativamente majo, no penseís que tampoco lo hemos tenido fácil y que tampoco nuestra situación actual es tan idílica como os parece desde fuera. La situación está complicada para todos y hay que sacrificar muchas cosas para tener otras. De verdad, que os entiendo y estoy de acuerdo en ciertas cosas pero no es fácil para nadie, así que no juzgueís de ricos al que ahora tiene un piso.
Y para colmo está claro lo que nos va a costar a TODOS esas megapiscinas, porque hoy he entrado en facebook y por lo que comentaís desde Vecinos de Lantzarte se preveé subir el IBI, impuesto de basuras, impuesto de vehículos, etc,....
ResponderEliminarEsta alcaldesa y su equipo lo hacen todo sin pensar, resulta que ahora con la crisis que hay, bajan los sueldos a los funcionarios, hacen politicas de austeridad en el gasto, pero en Berango con 2 cojones nos hipotecan a todos en el ayuntamiento (QUE EL PUEBLO SOMOS TODOS LOS QUE VIVIMOS EN EL) gastandose nada mas que 1 MILLON DOCIENTOS MIL euros, que se dice pronto (cuando parece que el presupuesto anual de todo el ayuntamiento es de 6 millones) en hacer un PROYECTO (una caja con papelitos y planos) para como dice la alcaldesa realizar la "conexión entre barrios". O lo que es lo mismo facilitar el acceso al centro a los vecinos del barrio de Intxaurraga (barrio en el que todas las viviendas son de esas que se comenta por ahi arriba de 400.000 euros en adelante).
ResponderEliminarY digo yo, KURTXES EXISTE??????, porque sino recuerdo mal este barrio con grupos de casas de hace 40 años, en el que vive bastante gente mayor, tiene un estupendo puente de mierda, que salva una distancia 4 veces mas grande que el hueco del metro (ya me gustaría que lo tuviese que pasar alguna andando todos los días, sobretodo los que llueve a joder que como bien dice la alcaldesa suele ser a menudo en nuestro pueblo)
PARA CUANDO SE VA A TAPAR TAMBIEN EL CORREDOR URIBE-COSTA!!!!, PORQUE YO QUIERO OTRO PROYECTO CUANDO MENOS PROPORCIONAL AL DE TAPAR EL METRO.
Lo que manda cojones es que este ayuntamiento se dedique a tocarnos las pelotas a los vecinos, con la cantidad de terrenos virgenes que tiene para poder hormigonar y hacer mas viviendas.
ResponderEliminarSolo hay que darse un paseito de Kurtxes hacia Azkorri para ver la cantidad de campas perfectamente planitas, que no se inundan como dice alguno, que estan cerca del metro, del centro de salud, del eroski, de la zona de poteo, y cuando nos endeude el ayuntamiento hasta las cejas, tambien con el minipolidepotivo.enterrado.cubrestaciones
Ahi es donde se pueden construir estupendamente montones de viviendas, como ya lo estan haciendo los de los chalecitosssss, montones de metros cuadrados, donde no hay nada mas que hierba y nunca se hace nada...
Y cuando esta superficie se acabe (si es que el ayuntamiento es capaz de llenar todo eso de viviendas """con gente""") empiezas con otras zonas
Pero no, aqui lo primero es joder y ponerse ha hacer casas, en la campa donde se han ido haciendo multiples saraos durante años, con un monton de vecinos en contra, jodiendo una zona de encuentro, en lugar de potenciarla.
POSICION DE EB SOBRE PGOU
ResponderEliminarhttp://ebberangokoezkerra.blogspot.com/2011/05/posicion-de-eb-sobre-el-pgou.html