SENTENCIA DEL TSJPV: SUBJETIVA Y RECURRIBLE

EL CONVENIO URBANÍSTICO DE LANTZARTE SIGUE ANULADO

SIGUEN CON SU PARTICULAR VISIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

¡TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA!

SIGUENOS TAMBIÉN EN TWITTER @VLantzarte

VISITANOS EN WWW.FACEBOOK.COM/VECINOSDELANTZARTE

miércoles, 18 de mayo de 2011

RECURSO CONTRA EL PGOU ANTE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

La semana pasada decidimos prentar un recurso contencioso administrativo ante el TSJPV (Tribunal Superior de Justicia del País Vasco) contra la Orden Foral 273/2011, de 2 de marzo, por la que se aprueba definitivamente el PGOU del municipio. Además, solicitamos la suspensión cautelar de la ejecución del mismo, en lo que a la Unidad de Ejecución de Lantzarte se refiere, hasta que se resuelva el recurso.

La medida viene precedida por una fuerte oposición popular al PGOU, por el desorbitado número de viviendas que proyecta construir (2.321), por haber sido tramitado sin contar con la opinión del pueblo y por las numerosas muestras que nos ha dado la alcaldesa de hacer las cosas por el artículo 33. Este es un planeamiento urbanístico del PNV y su alcaldesa, pero no del pueblo.


Para muestra lo ocurrido la semana pasada en el pleno extraordinario, convocado para aprobar la venta de toda la U.E. Lantzarte (osea, toda la campa) a 10 días de las elecciones. EA retiró su apoyo al proyecto “por el rechazo mayoritario del pueblo”, dejando sólo al PNV y evidenciando la falta de consenso político y social. Bueno, con el apoyo del PSE, que lleva 4 años pensando en una coalición para gobernar, y admitiendo sin escrúpulos que la operación de Lantzarte es un pelotazo.


Pero la alcaldesa sigue defendiendo"el cumplimiento escrupuloso de los parámetros de participación ciudadana", después de haber rechazo una iniciativa popular firmada por más de 1000 vecinos, de rechazar la consulta popular planteada por EB para refrendar el PGOU, de hacer oídos sordos a la crítica del PP achacando haber prometido electoralmente un polideportivo en Lantzarte, con la reciente negativa de EA, etc, etc...


Sin consenso de los partidos y con una fuerte oposición popular. Si esto no es aplicar el rodillo de la mayoría absoluta ... Es una maniobra que define las formas de proceder de este equipo de gobierno y nos hace sospechar sobre los intereses de seguir adelante con este proyecto.


.

3 comentarios:

  1. Pues si el tribunal supremo paraliza el proyecto se les acabo el chollo.Pnv-Pse 6 concejales. Bildu-PP -EB 7

    ResponderEliminar
  2. Si, han cambiado las mayorías, a ver si cumplen esta vez lo que nos han prometido en campaña.

    ResponderEliminar
  3. Qué tiemble la alcaldesa!!!!
    Ahora no le va a quedar más remedio que cambiar ese talante tan agradable que tiene y entenderse con algún concejal con quien no se ha entendido jamás. ¡ Si es que no se puede ir de borde y prepotente por la vida, que arrieritos somos y en el camino nos encontraremos!!!
    Os mando parte de una noticia
    sobre las elecciones que aparece hoy en el Correo:

    "....La irrupción de Bildu ha sido sangrante para el PNV en municipios como Berango, donde ha perdido la mitad de sus representantes (5), aunque los jeltzales siguen siendo los más votados a 143 sufragios de Bildu, que logra 4 ediles..." El Correo digital. 24/5/2011

    ResponderEliminar